"Hace
tres años Benjamín nos dejó enganchados a su buena literatura con “Mala gente
que camina”, novela de difícil olvido, por eso cuando tuvimos conocimiento de esta
nueva novela no nos resistimos a leerla.
Ahora paso a hacer un breve comentario de lo que va este libro de 380 páginas, publicado
por Editorial Alfaguara.
En la primera página de la novela aparece una cita de
Louis Aragón que dice “Tal vez sea yo el
hombre que vuelve de tu olvido”. Creemos que esta frase va a recoger las
dos constante que aparecen tanto en “Operación Gladio” como en “Mala gente que
camina”, OLVIDO Y MEMORIA.
Y sobre el olvido y la memoria, Benjamín escribe esta novela en clave de
espías, mezclando ficción y realidad y en la que vuelca seis años de
investigación y documentación, estructurando de forma periodística, dos
historias que hace converger magistralmente.
La primera historia comienza con la retirada de la estatua ecuestre de Franco en una plaza de Madrid. Allí está la periodista Alicia Durán, encargada de escribir un especial sobre la Semana Negra, cuando se produjeron los asesinatos de los abogados laboralistas de la calle de Atocha 55 y la segunda es la de de una mujer que reclama los restos de su padre, Salvador Silva, un republicano que fue impresor de libros de Neruda, Vallejo y Machado, fue ejecutado y enterrado en Navacerrada y veinte años después es desenterrado con nocturnidad y alevosía para llevarlo al Valle de los Caídos. Encuentra en la arqueóloga Mónica Grandes, voluntaria de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, una amiga que La novela se desarrolla en un momento en el que España está pasando de la dictadura a la democracia, y nuestro país se convierte en la golosina de la que todo el mundo quiere chupar. Han tenido que pasar más de treinta años para que algunos hechos ocurridos en la Transición salgan a la luz, y es lo que se ha propuesto Benjamín, airear las conexiones existentes entre el asesinato de Carrero Blanco, la matanza de los abogados laboralistas de Atocha, el 23 F, los GRAPOS y la CIA, lazos que nos llevan hasta el nombre que da título a la novela OPERACIÓN GLADIO, que es una red compuesta por un entramado de espías, oficiales nazis, fascistas italianos y ultraderechistas de Fuerza Nueva de España, y detrás de todo…. la CIA. El objetivo de esta organización era el de mantener lo que se llamó “la estrategia de la tensión” que consistía en crear un clima de tensión e inseguridad que evitara cualquier avance del comunismo en los países de Europa Occidental después de la II Guerra Mundial., llevando a cabo más de 4000 atentados en países como Italia, Alemania, Francia y España. La periodista Alicia Durán, que desaparecerá misteriosamente mientras investiga en la actualidad aquellos hechos, intenta atar los cabos sueltos de la matanza de los abogados de Atocha en 1977 y su relación con la Red Gladio; asesinato que conmocionó a una incipiente democracia y de la que sólo teníamos una verdad oficial, al menos hasta que hemos leído la novela.
La primera historia comienza con la retirada de la estatua ecuestre de Franco en una plaza de Madrid. Allí está la periodista Alicia Durán, encargada de escribir un especial sobre la Semana Negra, cuando se produjeron los asesinatos de los abogados laboralistas de la calle de Atocha 55 y la segunda es la de de una mujer que reclama los restos de su padre, Salvador Silva, un republicano que fue impresor de libros de Neruda, Vallejo y Machado, fue ejecutado y enterrado en Navacerrada y veinte años después es desenterrado con nocturnidad y alevosía para llevarlo al Valle de los Caídos. Encuentra en la arqueóloga Mónica Grandes, voluntaria de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, una amiga que La novela se desarrolla en un momento en el que España está pasando de la dictadura a la democracia, y nuestro país se convierte en la golosina de la que todo el mundo quiere chupar. Han tenido que pasar más de treinta años para que algunos hechos ocurridos en la Transición salgan a la luz, y es lo que se ha propuesto Benjamín, airear las conexiones existentes entre el asesinato de Carrero Blanco, la matanza de los abogados laboralistas de Atocha, el 23 F, los GRAPOS y la CIA, lazos que nos llevan hasta el nombre que da título a la novela OPERACIÓN GLADIO, que es una red compuesta por un entramado de espías, oficiales nazis, fascistas italianos y ultraderechistas de Fuerza Nueva de España, y detrás de todo…. la CIA. El objetivo de esta organización era el de mantener lo que se llamó “la estrategia de la tensión” que consistía en crear un clima de tensión e inseguridad que evitara cualquier avance del comunismo en los países de Europa Occidental después de la II Guerra Mundial., llevando a cabo más de 4000 atentados en países como Italia, Alemania, Francia y España. La periodista Alicia Durán, que desaparecerá misteriosamente mientras investiga en la actualidad aquellos hechos, intenta atar los cabos sueltos de la matanza de los abogados de Atocha en 1977 y su relación con la Red Gladio; asesinato que conmocionó a una incipiente democracia y de la que sólo teníamos una verdad oficial, al menos hasta que hemos leído la novela.
También descubrimos con agradable sorpresa a la pareja de Ana Durán, que no es otro que
Juan Urbano, otro guiño a Juan Panadero de Alberti, el profesor de Instituto, protagonista de Mala
gente que camina, quien a pesar de querer terminar una mala relación con su
mujer, acaba buscándola por Italia, donde ha ido a hurgar sobre esta trama.
Benjamín Prado ha creado una novela didáctica con unos
personajes muy bien perfilados, con fuerte dosis de ideología, que se lee
fácilmente y te engancha.
Nos deleita con su amplia cultura sobre el vino y nos ha sorprendido con frases y sentencias
afiladas e ingeniosas que nos han hecho reflexionar.
Al finalizar el acto, Benjamín Prado estuvo firmando los libros tanto de los alumnos del club como de sus admiradores que adquirieron la novela en esta velada. Después las alumnas hicieron gala de lo mejor de su cocina con variadas y ricas tapas acompañadas de la manzanilla que gentilmente nos ofreció la Bodega.
Estuvimos conversando con Almudena, Luis y Benjamín hasta altas horas de la noche.
Todos quedamos muy satisfechos de como se había desarrollado el acto y sobre todo Benjamín que se fue muy contento con el regalo de catavinos grabado y el estuche de manzanilla, prometiendo que en la próxima novela meterá la manzanilla, cuando hable de vinos aunque sea con calzador.
1 comentario:
La presentación del libro "Operación Gladio", que ha tenido un gran exito para todo el público asistente, que fue mucho, parecer haber sido organizado por alguien ajeno al Centro de Adultos, ya que quitando a su impulsora (Ifi) y la profesora Chelo, no se ha notado la presencia de otros profesores del Centro, lo que indica poco o ningún interés por lo que se organiza por una parte de esa Institución, pues al menos la Sra. Directora y Jefe de Estudios, no tenian que haber faltado salvo causas muy justificadas, pues tanto la entrada como la bebida y comida fue gratis, siendo esta última aportada por los alumnos de Patrimonio Literario. Esto lo escribe un alumno que ve con frecuencia como no se tiene en cuenta nada de lo que hace este grupo, a pesar de haber ganado varios premios a nivel local y nacional.
En el acto estuvo presente tanto autoridades políticas, como grandes escritores de nivel internacional, además de personas pertenecientes a grupos de lectura de la ciudad de gran importacia.
Un saludo y esperando que el proximo año lo podamos mejorar.
José Reyes
Publicar un comentario