Miguel Hernández leyendo la Elegía en Orihu |
ELEGIA A RAMÓN SIJÉ
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería.)
Yo quiero ser llorando el hortelano
compañero del alma tan temprano
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.T
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.T
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida
Ando sobre rastrojos de difuntos,lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida
y sin calor de nadie y sin consuelo

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
COMENTARIO DE LUISA:
Se dice, que la Elegía de Miguel Hernández a su amigo del alma, muerto prematuramente, Ramón Sijé, es la mas bella que se ha escrito.
La elegía,
triste, se compone de:
- Una dedicatoria.
- Quince tercetos endecasílabos, de los cuales dos encadenan el último verso de una estrofa con el primero de la siguiente.
- Un serventesio final.
A mi entender, el poema se divide en varias
partes diferenciadas:
La dedicatoria
y pequeño homenaje al amigo, del que dice:
“con quien tanto quería”, haciendo un juego de palabras con dos
significados – a quien tanto quería – y – con quien tanto compartía -
Once tercetos,
en los que ayudado de muchas metáforas, describe un dolor tan intenso por la
muerte de su amigo que llega a regocijarse con datos macabros “daré tu corazón
por alimento”, como si de esta forma la intensidad de sus sentimientos fuera más
intensa o al flagelarse con ellos pudiera en parte expiar el no haber podido
reconciliarse. Reniega de todo, no se explica por qué ha muerto tan joven, por qué
ese mazazo tan temprano, por qué se ha enamorado la muerte de él… No tiene
consuelo.
En el paroxismo de su gran angustia, desearía
retirar la tierra de la tumba con sus dientes y llegando a su calavera poder
besarla, pero no emplea la teatralidad de Hamlet, es natural su dolor.
En el serventesio
final, el poeta reclama a su amigo, sin ninguna dilación, su presencia
inmediata ante él, convertido en rosas, en
flores blancas de un almendro traslúcido porque tienen mucho que hablar, mucho
que aclarar que ya no puede esperar, tiene que dar de alguna forma paz a su
alma y le recuerda, como animándole a que acuda su llamada que sigue siendo su “COMPAÑERO DEL ALMA, COMPAÑERO”
No hay comentarios:
Publicar un comentario